

El PTSD o Desorden de Estrés postraumático puede ocurrir en niños, adolescentes, y adultos que han vivido un evento traumático. Las personas pueden sufrir trauma de diferentes maneras, como sufrir abuso emocional, físico, sexual y verbal; así como eventos de vida o muerte como accidentes automovilísticos, ataques, o ser testigo de violencia.
Es normal experimentar los siguientes síntomas: depresión, ansiedad, recuerdos intrusivos, aislamiento, dificultad para dormir, irritabilidad, y otros. Estos síntomas pueden aparecer semanas, meses o incluso años después de un evento traumático.
Después de Ruta 91
El 1 de octubre de 2017, la comunidad de Las Vegas sufrió un trauma extremo tras perder a seres queridos que se encontraban en el concierto Route 91. Familiares y sobrevivientes de Ruta 91 pudieron haber experimentado síntomas de PTSD después de lo sucedido el 1 de Octubre.
Algunas personas pueden no saber que están experimentando síntomas de PTSD debido a que no saben qué es el PTSD y cuáles son sus síntomas. Es posible que muchos de los asistentes no hayan buscado ayuda o tratamiento tras la tragedia hasta que experimentaron su primer ataque de pánico tras haber escuchado un sonido muy fuerte, como sirenas, personas corriendo o gritando, pesadillas, y más.
Hasta el día de hoy, aún hay sobrevivientes o familiares que no se han acercado a pedir ayuda por muchas razones. Es posible que no estuvieran listos, que no hayan experimentado síntomas en ese momento, o que tuvieron síntomas más tarde. Puede ser que tengan PTSD-retrasado en donde no aparecen síntomas hasta seis meses después del evento traumático, o incluso años después ya que los síntomas pueden responder a eventos y cambios en la vida de los sobrevivientes.
Con el Día de la Independencia acercándose, es normal que sonidos, olores, o la celebración en sí afecte a personas. También es posible que se desencadenen estos síntomas en el aniversario del día, o mes de cuando el evento traumático sucedió.
Con esperanza y haciendo frente a lo que viene
Como trabajadora social de Silver State Health, he trabajado con sobrevivientes y otros que han experimentado PTSD y que han logrado sobresalir de su trauma. Aún cuando sufrimos de un evento traumático en nuestra vida hay esperanza..
Para identificar y combatir el PTSD es importante acercarse a otras personas en nuestra vida y recordar que no estamos solos. Habla con tu grupo de apoyo de cómo te pueden ayudar durante estos momentos. Crea estrategias para lidiar con el trauma que te ayuden a ti, como ejercicios de respiración, técnicas para estar presente, y llevar un diario. También el concentrarse en el presente y concentrar nuestra atención en una cosa a la vez es de gran ayuda.
Si tú eres parte del sistema de apoyo de alguien que está sufriendo de PTSD, ten en mente lo que están viviendo. Se amable, sensible, apoyales, y asegúrate de estar dispuesto a aprender sobre la mejor manera de ayudar a la persona que está sufriendo de trauma.
Para todos aquellos que han experimentado estrés post traumático o cualquier de sus síntomas, recuerda que está bien pedir ayuda cuando la necesitas, y recuerda que no estás solo. Adicionalmente al Vegas Strong Resiliency Center, puedes contactar a Silver State Health, uno de los proveedores asociados, al 702-471-0420. Puedes atender alguno de los próximos eventos o sesiones de servicios integrativos que se encuentran listados en la página del Calendario del VSRC, los cuales pueden ayudar a disminuir los síntomas del PTSD.