

Además de asistir a sobrevivientes y sus familiares con acceso a recursos que ayuden a reconstruir su fortaleza y resiliencia, el Vegas Strong Resiliency Center también entiende el impacto económico que contrae el sobrevivir un crimen violento.
Un crimen violento no solamente ocasiona un trauma físico y mental, también puede dejar a las víctimas y sus familias con necesidad de servicios y con facturas acumuladas, algunas de ellas pueden ser por servicios médicos, consejería, e incluso servicios funerarios. Las víctimas se ven en la necesidad de reemplazar los salarios perdidos por faltar al trabajo para recibir servicios o por costos relacionados con la participación en el sistema judicial criminal. Así mismo, una discapacidad puede crear, para la familia, una pérdida permanente de apoyo a causa de un crimen. Pueden existir un sinnúmero de consecuencias financieras por un crimen, tal como la necesidad de evitar ser victimizado repetidamente.
Es por esto que queremos compartir información sobre programas de compensación estatales para víctimas de crimen y proveer detalles básicos sobre los programas que ofrece Nevada en relación a la Semana Nacional de los Derechos de las Víctimas de Crimen (abril 24-30, 2022).
Derechos, acceso y equidad para todas las víctimas
Tradicionalmente, nuestro sistema judicial criminal se concentra en castigar a los perpetradores del crimen, y aunque el traer justicia por los crímenes es críticamente importante, las necesidades de aquellos impactados por el crimen suelen dejarse en un segundo plano. Como respuesta, grupos de voluntarios comenzaron un movimiento en 1960 y con la ayuda de fondos estatales crearon programas de compensación para proveer asistencia a las víctimas. El primer programa de compensación fue creado en 1965 en California, seguido por Nevada quienes crearon el Programa de Víctimas de Crimen (VOCP) en 1969.
El VOCP continúa hasta el día de hoy gracias a la propuesta de ley para las Víctimas de Crimen (VOCA) en 1984 y su subsecuente aprobación. Nevada cuenta con un programa de compensación que provee hasta $35,000 en beneficios directos para víctimas de un crimen violento. El programa estatal recibe 75% de sus fondos del programa federal (VOCA) y el otro 25% proviene de multas, penalidades, y costos impuestos por las cortes de Nevada así como restituciones ordenadas por la corte, deducciones al salario de prisioneros, decomisos y fianzas. No se involucra dinero de los contribuyentes.
¿Quién, y qué está cubierto?
Para ser elegible, un solicitante debe:
- Ser una víctima (una persona que sufre daños o amenazas físicas, financieras, o psicológicas de manera directa como resultado de un crimen, el cual resultó en lesiones personales).
- Reportar el crimen a la policía, servicios de protección de menores, o cualquier otra agencia de la ley dentro de los cinco días después del crimen, a menos que la víctima se encuentre física o mentalmente incapaz de hacerlo (NRS 217.100).
- Aplica para el VOCP dentro de los 24 meses después del crimen a menos que sea exonerado por una buena causa.
Cada reclamo tiene un monto máximo de hasta $35,000, con cada categoría contando con diferentes cantidades máximas. A discreción del VOCP los beneficios pueden ser modificados para evitar algun tipo de dificultad.
- Atención médica, dental, y de visión como resultado del crimen: $35,000
- Tratamiento quiropráctico y terapia física: $5,000
- Medicamento prescrito: $6,000 (hasta seis meses después del crimen, a menos que se autorice mayor tiempo)
- Consejería y servicios de salud mental: $5,000 (pagado en un horario de cuota interno)
- Limpieza de escena de crimen: $5,000
- Seguridad para el hogar: $1,500 (incluye cursos de defensa personal, pero no armas o perros guardianes)
- Costos de guarderia: $2,500
- Pagos de seguro médico/COBRA: $2,000
- Cuotas de grúa y corralón de automóviles: $2,500
- Servicios de salud en el hogar: $350 (por semana, hasta por tres semanas)
- Gastos funerarios y de entierro: $5,000
- Pagos a discreción: $500 (por elementos no mencionados específicamente)
- Salarios perdidos: Hasta un 100% del sueldo bruto, llegando a un máximo de $350 por semana, sin exceder a 52 semanas, o hasta un máximo de $18,200. Puede incluir pérdida de apoyo a los dependientes.
- Puede ser utilizado para complementar pagos de discapacidad
- Costos de reubicación: $2,500
- Si se encuentra en peligro inmediato de ser victimizado nuevamente (a menos que el director demuestre otra buena causa) o por accesibilidad.
Los pagos de VOCP no cuentan como un ingreso sujeto a impuestos. Aceptar el pago del VOCP constituye un pago completo (proveedores no pueden hacer facturación del balance). El estado de Nevada puede recibir un reembolso en cualquier restitución a una víctima de crimen como resultado de demandas, restituciones, seguro médico, seguro social, u otros pagos (pueden ser cambiado por el VOCP).
El VOCP no puede pagar por los siguientes costos relacionados con un crimen:
- Costos por propiedad o dinero perdido o robado
- Daños a la propiedad
- Cualquier costo no relacionado directamente con el crimen
- Cualquier costo que sea pagable por un seguro u otra fuente
- Daños por dolor y sufrimiento
El camino a la compensación y resiliencia
Actualmente, el VOCP únicamente provee solicitudes en papel que requieren de la firma en persona del solicitante. Se espera que próximamente se acepten solicitudes electrónicas.
Puede hacer clic aquí para descargar el formulario actual y puede mandarlo por correo electrónico a VOCP@dcfs.nv.gov. De igual manera lo puede entregar en persona o mandarlo por fax a:
Victims of Crime Program
6171 W Charleston Blvd
Building 9
Las Vegas, NV 89146
Fax: 702-486-2825
Horario: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
El Resiliency Center tiene conocimiento sobre este proceso y puede asistir con las solicitudes y a navegar el proceso de apelación en caso de que exista algún inconveniente con una solicitud de VOCP. Si un inconveniente sucede con una solicitud de VOCP, por favor contáctenos. Hemos sido excepcionalmente exitosos en crear cambios sistemáticos y en luchar para obtener beneficios. Puede llamarnos al 702-455-2433 o mandarnos un correo electrónico a vegasstrongresiliencycenter@clarkcountynv.gov.